El pequeño negocio no se atreve con el marketing 2.0. Por su puesto hay excepciones y la tendencia empieza a cambiar. A un conociendo los beneficios de estar en Internet, todavía faltan muchos negocios en implantarse dentro del marketing 2.0.
¿Cuáles son las principales reticencias del pequeño negocio sobre el marketing 2.0?
1) No sabe bien cómo funciona. En muchos casos los pequeños negocios conocen qué es Internet, el nombre de algunas redes sociales pero ni si quiera su funcionamiento y mucho menos para qué sirven. Necesitamos aplicarles un plan de social media a su medida.
2) Lo consideran un gasto y no una oportunidad de negocio. No tienen mucho dinero y no se dan cuenta que un buen plan de social media puede ayudarles a vender más y que pronto recuperarán su inversión. En muchos casos, la visión del corto plazo se impone a la del largo plazo.
3) No tienen tiempo para ocuparse. El marketing 2.0 necesita de un trabajo constante. Hay que responder a diario a los seguidores e incluso escribir artículos con contenido. Es un ejercicio que no todos están dispuestos a hacer. Siempre tienen la opción de subcontratar a una empresa de community manager.
4) No conocen los beneficios de su aplicación. Este punto surge como consecuencia de los anteriores. A continuación paso a describir los beneficios del marketing 2.0
5) Mis clientes no necesitan contactarme por redes sociales. Este suele ser un punto clave. Si los clientes contactan al negocio de la forma tradicional por qué tienen que cambiar las cosas ahora. Esto sería cierto si no fuese porque los clientes están cada vez más conectados y si es cierto que muchos seguirán contactando al negocio de la forma tradicional otros cambiarán y darán la oportunidad de ser vistos por conocidos de nuestros clientes.
¿Cuáles son los beneficios de la aplicación del marketing 2.0 en el pequeño negocio?
- Comunicación barata. Diseñas un blog y personalizar las redes sociales puede costar desde 0 € hasta unos 900€. Mi consejo es trabajar con un profesional para diseñar el blog y linkarlo con redes sociales. La imagen es importante y un trabajo bien hecho dura años.
- Interactuación con tu cliente. El punto más importante del marketing 2.0 es poder interactuar con el cliente fuera del negocio y poder obtener estadísticas. La información es importante para ofrecer posteriores propuestas.
- Fidelización del cliente. Como consecuencia de la interactuación. El cliente 2.0 le gusta que le ofrezcan valor en las redes y si lo haces te seguirá.
- Seguir la tendencia. El marketing 2.0 ha venido para quedarse. La competencia ya lo está aplicando y mi negocio también tiene que estar con las nuevas tendencias. El no hacerlo hará que sentirnos descolgados.
- Amplía la localización de los clientes. A mi negocio será conocido por los amigos de mis clientes y así sucesivamente. La zona de actuación será mucho mayor. Si además optamos por introducir una tienda online, el negocio aumentará en extensión.
- Atención al cliente personalizada. El cliente puede acceder fácilmente y desde cualquier sitio para pedir información sobre el producto o servicio e incluso para realizar alguna queja o reclamación.
- Mayores ventas. Si aplicamos los 6 puntos anteriores tenemos que vender más. Pero no nos engañemos no es fácil y no se hace de un día para otro. Además, puede que los clientes sigan comprando del modo tradicional. Es difícil, medir el aumento de ventas sólo por aplicar un plan de social media. Se pueden utilizar bonos sólo adquiridos a través de alguna de las redes sociales y las ventas a través de la tienda online.
Todavía quedan muchos pequeños negocios por subirse al carro del marketing 2.0. ¿En tu negocio aplicas ya el marketing 2.0?
Foto: fuente liverichlr.
¿Por qué el Marketing 2.0 fracasa en el pequeño negocio?,
Si te ha gustado el post, deja tu comentario.
Un saludo.
Como bien dices todavía son muchos los negocios locales que no confían ni el 2.0 , y hasta en el 1.0, pero yo que estoy trabajando para algunos de ellos, en cuanto comienzan a ver resultados se convierten en los más fervientes evangelizadores.
Un saludo y muy buen post.
Muchas gracias Miguel Angel. Yo también estoy trabajando con ellos. Los resultados en restaurantes son espectaculares con Facebook.
En el próximo post quiero escribir sobre pequeños negocios que han apostado por el Marketing 2.0
Gracias y un saludo.
¡hola!
Creo que con este cambio de modelo de negocio obligado por la crisis, las tiendas o pequeños comercios deben adaptarse a los nuevos hábitos de consumo y compra. Esto pasa por evolucionar. Evolución en diferentes campos, muchos de ellos son los que mencionas.
Pero el principal freno, como dices, es la falta de conocimiento del dueño o gestor del pequeño negocio. Falta de conocimiento a lo que se avecina, las grandes empresas de distribución adaptando sus formatos de venta a la nueva situación. Ahora, más que nunca hay que evolucionar o es el fin del pequeño negocio.
Saludos y enhorabuena por el blog
Alberto,
Muchas gracias por tu comentario. En mis posts intento transmitir mis experiencias. Algunos pequeños negocios empiezan a moverse pero son todavía minoritarios. Quizás los restaurantes son los que más dinamismo presentan. Pero siempre queda supeditado a la personalidad del dueño.
Un saludo.
Gracias por tu comentario. ¿Qué quieres decir con una plataforma?
[…] artículo de Sonia Rujas (vía @publicidad_web) nos ha parecido que resume perfectamente los beneficios que se pueden […]
quiero que por favor me ayudes con el tema de campaña de expectativa gracias
Hola,
Dime exactamente lo que quieres saber.
Un saludo.